miércoles, 7 de noviembre de 2007

Proyecto "MANOS UNIDAS"

sA raíz del desastre provocado por el fenómeno natural ocurrido el 15 de agosto del 2007, nuestra institución educativa se organizó en torno a un proyecto solidario, para tender la mano a aquellos que lo habian perdido todo. Sabíamos que era muy poco lo que podiamos hacer, pero lo hicimos con mucho cariño y con la esperanza de regalar un poco de alegría principalmente a los niños más necesitados.










Nos organizamos en cada aula junto a nuestro tutor (a), con quienes decidimos el lugar a visitar

El lugar elegido fue "La tierra Prometida" zona de extrema pobreza que nace como consecuencia de la inundación sufrida en 1998. En donde compartimos con el responsable de la zona, quien muy amablemente nos acogió y brindó las condiciones para ayudar a los demás.

Con mucha alegría nos encaminamos hacia las viviendas de las familias seleccionadas

Nos organizamos para la distribución

Coordinando las acciones planificadas previamente
y
Todos juntos

Docentes, amigos

y estudiantes, iniciamos el recorrido, disfrutando de la alegría de compartir

Familia recibiendo la ayuda




Recorriendo los arenales bajo
el sol caliente de Ica, para llevar la ayuda a quienes la necesitan









EN LA FIESTA CON LOS NIÑOS Y NIÑAS DE "LA TIERRA PROMETIDA"

A pesar de lo vivido los niños y niñas contagian su alegría de vivir




Compartimos alegria, baile, risas y caramelos con un centenar de niños y niñas














Bailando con "chapita" quien brindó un momento de alegría



La tarea es ardua, pero las madres nunca dejan de lucha
¡Bravo por ellas!


El equipo directivo agradece la oportunidad brindada para ayudar y sensibilizar a los estudiantes de

"Pow-Sang" El Colegio
TAREA CUMPLIDA





























































MAÑANA DEPORTIVA CONTRA LA VIOLENCIA EN NUESTRAS RELACIONES

El 2 de noviembre todos los integrantes de la Institución Educativa "Pow-Sang" participamos en una jornada de juego y diversión, en el marco del Proyecto "En nuestro colegio se dialoga... no se grita, no se pega...

En esta actividad las reglas que predominaron fueron:

  • Todos nos divertimos y jugamos
  • Respetamos las reglas del juego
  • Controlamos nuestras emociones
  • Nos tratamos con afecto y celebramos juntos
La jornada fue un éxito, jugaron estudiantes distribuidos por colores los que fueron alentados por sus barras, jugaron tambien los docentes con estudiantes dando ejemplo de coherencia entre el discurso y la práctica.
Compartieron su alegría, su entusiasmo, su deporte favorito, en una mañana de sol y calor.
Gracias por el heladito brindado por el Promotor de la institución que refrescó la garganta pero también los corazones.


El lema "YO REPRIMO LA VIOLENCIA ...Y TÚ..."

Docentes y estudiantes juntos en la lucha por un clima institucional sin violencia


Nos divertimos, jugamos y nos queremos

El deporte es una excelente estrategia para aprender a relacionarnos y desarrollar capacidades y habilidades sociales


Juntos y juntas construyendo un nuevo estilo de vivir y convivir



Celebrando, motivando y alentando a su equipo




Porque nunca perdamos la alegría de vivir en unión con los demás






Jugando y aprendiendo a disfrutar de la compañía del otro y de la otra.






jueves, 1 de noviembre de 2007

Proyecto "en nuestro colegio se dialoga...no se grita no se pega

En reiteradas ocasiones hemos atendido casos provocados por respuestas violentas ante conflictos entre estudiantes. Un hecho ocurrido recientemente en donde de la agresión gestual y verbal se llega a la agresión física, nos desafía a encontrar estrategias que en conjunto nos ayuden a bajar los niveles de violencia en las relaciones sociales de los estudiantes.

Teniendo en cuenta que la violencia se genera al interior de la dinámica de las relaciones, esta se convierte en un fenómeno complejo, por lo que nuestras iniciativas para abordarlo pretenden ser de carácter integral y desde la familia, escuela y comunidad.
El proyecto que ponemos en marcha responde a esta necesidad constituyéndose en un primer paso de nuestra institución, hacia la construcción de una cultura del buen trato con un enfoque de derechos.



Objetivo:



Sensibilizar a la comunidad educativa y construir juntos estrategias que nos ayuden a generar un clima institucional caracterizado por el buen trato.



ACTIVIDADES


Mañana deportiva
Dirigido a todos los integrantes de la comunidad educativa
Finalidad: Confraternizar, disfrutar jugar sin violencia, ser ejemplo y referente (viernes 2 nov.)

Taller ¿Cómo corregir sin maltratar?
Dirigido a los docentes, directivos y padres de familia
Finalidad construir estrategias que generen disciplina sin violencia. (Viernes 9 nov. De 6 a 8 p.m.)


Presentación de títeres:
Dirigido a un público infantil del colegio y de otras instituciones
Finalidad: promover la no violencia en las relaciones interpersonales de los estudiantes. (23 nov.)


Elaboración de boletines:
Dirigido a toda la comunidad educativa y población
Finalidad: motivar, involucrar y difundir los objetivos y temática del proyecto. ( 19 de nov.)


Elaboración de banderolas:
Dirigido a toda la comunidad educativa
Finalidad: motivar, involucrar y difundir los objetivos y temática del proyecto
(26 de oct.) (2 nov.) (19 de nov.)


Encuentro de jóvenes:
Dirigido a estudiantes de tercero a quinto de secundaria
Finalidad: promover la participación la reflexión y el compromiso de los estudiantes para establecer relaciones interpersonales no violentas. (30 de nov. De 4 a 7 p.m.)


Spot radial o televisivo
Dirigido a toda la comunidad educativa y población
Finalidad: motivar, involucrar y difundir los objetivos y temática del proyecto. ( 9 de nov.)


Marcha contra el castigo y la no violencia
Dirigido a toda la comunidad educativa y población aledaña
Finalidad: promover la participación la reflexión y el compromiso de los estudiantes para establecer relaciones interpersonales no violentas. (19 de nov. De 8 a 10 a.m.)